Técnico/a Universitario/a en Comunicación.
Título Intermedio | 2 años
Licenciado/a en Comunicación
Opcional con Orientación Comercial o Digital | 4 años
R.C.S. Nº 185/24
Número de trámite: EX-2024-99764639- -APN-DNGU#ME
Docentes especialistas que se desempeñan en su campo de estudio.
Apoyo institucional de entidades profesionales, sector empresario, fundaciones y ONGs.
Acompañamiento institucional.
Centros de Estudio
que abordan distintas temáticas en pos del desarrollo productivo
y sustentable.
Acuerdos con universidades extranjeras.
Autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional con dictamen favorable de la CONEAU (conforme ley 24.521 autorización provisoria decreto 488/04).
UEAN © 2024 Todos los derechos reservados.
La Licenciatura en Comunicación es una propuesta curricular que apunta a abordar la complejidad de los fenómenos sociales nutriéndose de distintos campos disciplinares como la lingüística, la psicología social, la administración, la sociología y el impacto de los avances en la tecnología.
El Siglo XXI es escenario de cambios notables y vertiginosos que desafían a elevar la eficiencia y eficacia, incorporando los últimos avances de la tecnología. En este sentido, es necesario el desarrollo de programas de actualización y capacitación del recurso humano que permitan estimular innovaciones permanentes y mantener no sólo la rentabilidad de los negocios, sino el desarrollo de nuevos modelos adaptados a dichos cambios.
Las nuevas perspectivas y tendencias y, la creciente demanda en el mercado laboral de profesionales especializados, así como el incremento del desarrollo personal vinculado a las redes digitales tornan de interés la formación en el campo de las comunicaciones.
Los cambios y los fenómenos sociales que se suceden tanto en Argentina como en el mundo, dan lugar a nuevos espacios que permiten ampliar el análisis comunicacional desde un abordaje transdisciplinario. Las necesidades de comunicación aparecen en distintas instancias de la estructura social como, por ejemplo: el Estado, la empresa privada, las ONG, entre otras.
Las tradicionales formas de comunicación a través de medios masivos debieron migrar hacia formatos vinculados a las redes sociales. La tecnología ha permitido evolucionar en las comunicaciones generando múltiples espacios de opinión, multiplicando y complejizando los espacios de producción y circulación de la comunicación, como también las formas de interacción y expresión entre los sujetos.
Las sociedades contemporáneas, plantean para los/as comunicadores/as nuevos desafíos y espacios laborales configurando un interesante campo de estudio atravesado por la diversidad de formas de producción y circulación de la información que impactan directamente en las dinámicas sociales y comunicacionales.
La enorme relevancia social que cobran los procesos de comunicación, vuelve fundamental el rol de los/as profesionales especializados/as en comunicación, comprometidos/as con el estudio de procesos y la aplicación de herramientas que aporten a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Conforme las demandas sociales y considerando las tendencias emergentes en el campo de la comunicación y la consolidación de las redes digitales, se evidencian claras necesidades de formación y actualización profesional. Por tal motivo, es necesario contribuir a la conformación de perfiles profesionales idóneos para la resolución de situaciones propias de las configuraciones actuales.
El plan de estudios ha sido diseñado considerando los distintos ámbitos de desempeño del profesional en comunicación profundizando en:
- Orientación Comercial, donde el comunicador desempeña funciones claves para el éxito de las estrategias de ventas y marketing de una empresa. El desarrollo y la gestión de contenido relevante y atractivo sobre productos o servicios que ofrece una empresa, requiere de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación alineados a los objetivos comerciales. En este sentido, es fundamental incorporar conocimientos sobre la experiencia de los consumidores, las políticas para el desarrollo de productos o servicios, y las distintas estrategias de marketing que se desarrollan.
- Orientación Digital, donde el comunicador se especializa en la creación contenido digital, así como en la implementación de estrategias de comunicación en plataformas en línea. El desarrollo y diseño de contenidos para diferentes plataformas digitales, incluye capacidades para la redacción de textos, la producción de gráficos, vídeos y otros tipos de contenido multimedia aplicables a distintos ámbitos como ser: empresarial, comercial, publicitario, político. Un comunicador digital además de construir y gestionar la presencia online de una marca, analiza el impacto de las estrategias, a través de la experiencia, para mejorar continuamente la comunicación en el entorno digital.
La Universidad Escuela Argentina de Negocios promueve la creación de la Carrera de Licenciatura en Comunicación destinada a la formación de profesionales competentes para diseñar e implementar planes de comunicación creando oportunidades estratégicas que permitan mejorar, transformar, innovar y generar nuevos modelos de negocios, sustentados en los avances y beneficios que ofrecen los avances tecnológicos. Asimismo, tal como está previsto en la Misión de UEAN, se destaca la importancia de fomentar la formación humanística de los futuros profesionales y su compromiso con las necesidades sociales. En el marco de la política institucional de Responsabilidad Social Universitaria, los estudiantes interactúan en forma progresiva con situaciones sociales de diferente complejidad y en distintos contextos, que otorgan validez y significatividad a los conocimientos adquiridos. De este modo, se promueve un aprendizaje integrado vinculado al desarrollo económico y social de la comunidad.
PRIMER AÑO
Primer Cuatrimestre
01.Historia de la Comunicación
02. Teoría de la Comunicación
03. Taller de creatividad aplicada a la comunicación
04. Comunicación y Lenguajes
05. Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías
Segundo Cuatrimestre
06. Sociología
07. Taller de Producción de Textos
08. Historia Social y Económica
09. Psicología Social
10. Introducción a las Relaciones Publicas
SEGUNDO AÑO
Primer Cuatrimestre
11. Presentaciones Orales
12. Gestión del Conflicto y Negociación
13. Inglés I
14. Administración Estratégica
15. Análisis de Redes
16. Formatos y Géneros Narrativos
Segundo Cuatrimestre
17. Elementos de Diseño
18. Negocios y Tendencias Globales
19. Investigación de Mercados y Audiencias
20. Producción y Análisis del Discurso
21. Ingles II
22. Ética y Deontología Profesional
*Título intermedio - Técnico/a Universitario/a en Comunicación - 2 años
TERCER AÑO
Primer Cuatrimestre
23. Organización y Comunicación Interna
24. Opinión Publica
25. Producción Multimedia
26. Comunicación Audiovisual
27. Eventos empresariales, deportivos y culturales
Segundo Cuatrimestre
28. Taller de Práctica Periodística y Medios
29. Marco Legal de la Comunicación
30. Comunicación 360
31. Seminario de Integración
32. Ingles III
33. Responsabilidad social, desarrollo sostenible, equidad y diversidad
CUARTO AÑO
Primer Cuatrimestre
34. Metodología de Investigación
35. Comunicaciones Integradas de las Relaciones Publicas
36. Comunicación Política de las Organizaciones
37. Comunicación Estratégica
38. Planificación y Gestión de la Comunicación
Segundo Cuatrimestre
39. Trabajo Final
40. Práctica Profesional
41. Dirección General
42. Optativa
Técnico Universitario/a en Comunicación
Los egresados estarán en condiciones de:
- Aplicar técnicas específicas para la selección de los medios más adecuados para la presentación de una comunicación.
- Manejar metodologías y técnicas para el desarrollo de la creatividad, aplicadas al campo de la comunicación.
- Asistir en el diseño de piezas gráficas y comunicacionales, utilizando los procedimientos y tecnologías adecuadas para cada tipo de pieza.
- Manejar técnicas de muestreo y relevamiento de información en investigaciones de mercado vinculadas a la comunicación aplicando metodologías específicas. - Incorporar los fundamentos de la práctica profesional en los distintos ámbitos de desempeño.
- Interpretar los fenómenos sociales, culturales y económicos relacionados con la comunicación.
Licenciado/a en Comunicación
Además de los alcances del Técnico/a Universitario/a en Comunicación, el Licenciado/a en Comunicación estará habilitado para:
- Realizar investigaciones sobre tendencias de mercado, sociales y culturales que sirvan de base para del diseño de planes y políticas de comunicación.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación, locales o globales, sobre la base de diagnósticos y de una estrategia comunicacional definida, para distintos tipos de organizaciones, que respondan adecuadamente a sus objetivos y necesidades.
- Coordinar, gestionar y supervisar la correcta materialización de la comunicación, controlando las distintas etapas de producción, manejando contingencias y de acuerdo con la estrategia institucional y comercial de la organización a la que pertenezcan.
- Planificar, gestionar y evaluar el alcance de las organizaciones en diferentes medios de comunicación, con el fin de llegar a las audiencias objetivos de la manera más eficiente y favorable.
- Realizar investigaciones para el desarrollo de estrategias innovadoras de comunicación. - Realizar tareas de asesoramiento y consultoría en comunicación.
- Generar proyectos para la prestación de servicios de comunicación.
Licenciado/a en Comunicación con orientación Comercial
Además de los alcances del Técnico/a Universitario/a en Comunicación, el Licenciado/a en Comunicación con Orientación Comercial estará habilitado para:
- Realizar investigaciones sobre tendencias de mercado, sociales y culturales que sirvan de base para del diseño de planes y políticas de comunicación.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación, locales o globales, sobre la base de diagnósticos y de una estrategia comunicacional definida, para distintos tipos de organizaciones, que respondan adecuadamente a sus objetivos y necesidades.
- Coordinar, gestionar y supervisar la correcta materialización de la comunicación, controlando las distintas etapas de producción, manejando contingencias y de acuerdo con la estrategia institucional y comercial de la organización a la que pertenezcan.
- Planificar, gestionar y evaluar el alcance de las organizaciones en diferentes medios de comunicación, con el fin de llegar a las audiencias objetivos de la manera más eficiente y favorable.
- Realizar investigaciones para el desarrollo de estrategias de comunicación para ventas y marketing.
- Realizar tareas de asesoramiento y consultoría en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación alineadas a los objetivos comerciales.
- Generar proyectos para la prestación de servicios de comunicación incorporando la experiencia del consumidor y políticas del desarrollo de productos.
Licenciado/a en Comunicación con orientación Digital
Además de los alcances del Técnico/a Universitario/a en Comunicación, el Licenciado/a en Comunicación con Orientación Digital estará habilitado para:
- Realizar investigaciones sobre tendencias de mercado, sociales y culturales que sirvan de base para del diseño de planes y políticas de comunicación.
- Diseñar, implementar y evaluar planes de comunicación, locales o globales, sobre la base de diagnósticos y de una estrategia comunicacional definida, para distintos tipos de organizaciones, que respondan adecuadamente a sus objetivos y necesidades.
- Coordinar, gestionar y supervisar la correcta materialización de la comunicación, controlando las distintas etapas de producción, manejando contingencias y de acuerdo con la estrategia institucional y comercial de la organización a la que pertenezcan.
- Planificar, gestionar y evaluar el alcance de las organizaciones en diferentes medios de comunicación, con el fin de llegar a las audiencias objetivos de la manera más eficiente y favorable.
- Realizar investigaciones para el desarrollo de estrategias de comunicación en plataformas digitales.
- Realizar tareas de asesoramiento y consultoría en el desarrollo y diseño de contenidos para diferentes plataformas digitales.
- Generar proyectos para la prestación de servicios de comunicación analizando el impacto de las estrategias, a través de la experiencia del usuario.
Quienes egresen como Técnico/a Universitario/a en Comunicación tendrán capacidades para:
- Seleccionar técnicamente los medios adecuados para una comunicación.
- Manejar metodologías aplicadas al desarrollo de la creatividad comunicacional.
- Intervenir en el diseño de piezas comunicacionales.
- Manejar técnicas de relevamiento de información y diseñar piezas de comunicación.
Además, tendrá:
- Actitud para mantener comunicaciones positivas y entablar buenas relaciones interpersonales.
Quienes egresen como Licenciado/a en Comunicación tendrán capacidades para:
- Diseñar e implementar un plan de comunicación en cualquier tipo de organización.
- Evaluar críticamente los medios más adecuados para implementar un plan de comunicación.
- Realizar investigaciones sobre tendencias de mercados y audiencias que permitan desarrollar planes y políticas innovadores de comunicación.
- Identificar estratégicamente oportunidades comunicacionales que permitan potenciar y generar espacios al servicio del desarrollo sustentable de las organizaciones.
- Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a solucionar las problemáticas surgidas en el área de las comunicaciones conforme las estrategias y los objetivos de las organizaciones.
Además, tendrá:
- Flexibilidad para adaptarse a los cambios y disposición favorable hacia la integración de equipos de trabajo.
- Actitud para entablar buenas relaciones interpersonales.
- Disposición para actuar de manera responsable, solidaria y comprometida en el resguardo del medio ambiente.
Quienes egresen como Licenciado/a en Comunicación con orientación Comercial tendrán capacidades para:
- Desarrollar estrategias de comunicación para ventas y marketing.
- Diseñar y ejecutar estrategias de comunicación alineadas a objetivos comerciales.
Quienes egresen como Licenciado/a en Comunicación con Orientación Digital tendrán capacidades para:
- Desarrollar y diseñar contenidos y estrategias de comunicación en plataformas digitales.
- Analizar el impacto de las estrategias, a través de la experiencia del usuario.